Tratamientos médicos

Afecciones de las glándulas salivales


¿Cuáles son y dónde se localizan?

Las glándulas salivales se distribuyen en dos grandes grupos: glándulas salivales mayores y las glándulas salivales menores. Las mayores incluyen a tres glándulas pares: parótida, submaxilar y sublingual. 

- Glándulas parótidas: son las más grandes y se encuentran al frente y justo debajo de cada oreja.

- Glándulas submaxilares: se encuentran debajo del hueso de la mandíbula.

- Glándulas sublinguales: se encuentran debajo de la lengua en el piso de la boca.

Mientras que las glándulas salivales menores se distribuyen en la cavidad oral, labios y orofaringe.

¿Qué funciones cumplen? 

Las glándulas salivales producen saliva que la vuelcan en la boca a través de los conductos que se abren en diversas partes de ésta. La saliva contiene enzimas que ayudan a la digestión de los alimentos y anticuerpos que ayudan a proteger contra las infecciones de la boca y la garganta.  

¿Qué síntomas producen las afecciones más frecuentes de las glándulas salivales?

Los síntomas que producen las afecciones más frecuentes de las glándulas salivales son: sabores anormales, disminución de la capacidad para abrir la boca, molestia al abrir la boca, sequedad bucal, dolor, nódulo o hinchazón en la frente, en las orejas, en  la cara o el cuello.

¿Cuáles son las causas de los trastornos más frecuentes de las glándulas salivales?

Las glándulas salivales pueden inflamarse (irritarse) a causa de infecciones, tumores o cálculos.

 

¿Qué exámenes deben realizarse para estudiar la patología de las glándulas salivales?

Los exámenes varían dependiendo de la afección que presuntamente está causando el problema. Las imágenes de las glándulas se pueden visualizar mediante una ecografía, una resonancia magnética o tomografías computarizadas. Los conductos de la boca se pueden examinar utilizando una radiografía llamada “sialografía”.

Finalmente, una biopsia de las glándulas salivales puede ser muy útil para diagnosticar problemas con estas glándulas. 

¿Que tratamiento es el indicado para dichas patologías? 

El tratamiento de los trastornos de las glándulas salivales varía de acuerdo a la causa. Algunos de ellos pueden ser tales como:

- Beber mucha agua, utilizar gotas de limón sin azúcar para aumentar el flujo de saliva y masajear la glándula con calor, pueden ayudar con las infecciones y los cálculos.

- Los antibióticos se utilizan para las infecciones bacterianas.

- Los cálculos pueden ser eliminados a través de endoscopios, litotricia o cirugía.

- Los tumores se tratan con cirugía.

Otros tratamientos dependen del trastorno específico. 

¿Qué pronóstico tienen estas patologías?

La mayoría de los trastornos de las glándulas salivales responden correctamente al tratamiento.

Cirugía de Cabeza y Cuello
Afecciones de las glándulas salivales


¿Cuáles son y dónde se localizan?

Las glándulas salivales se distribuyen en dos grandes grupos: glándulas salivales mayores y las glándulas salivales menores. Las mayores incluyen a tres glándulas pares: parótida, submaxilar y sublingual. 

- Glándulas parótidas: son las más grandes y se encuentran al frente y justo debajo de cada oreja.

- Glándulas submaxilares: se encuentran debajo del hueso de la mandíbula.

- Glándulas sublinguales: se encuentran debajo de la lengua en el piso de la boca.

Mientras que las glándulas salivales menores se distribuyen en la cavidad oral, labios y orofaringe.

¿Qué funciones cumplen? 

Las glándulas salivales producen saliva que la vuelcan en la boca a través de los conductos que se abren en diversas partes de ésta. La saliva contiene enzimas que ayudan a la digestión de los alimentos y anticuerpos que ayudan a proteger contra las infecciones de la boca y la garganta.  

¿Qué síntomas producen las afecciones más frecuentes de las glándulas salivales?

Los síntomas que producen las afecciones más frecuentes de las glándulas salivales son: sabores anormales, disminución de la capacidad para abrir la boca, molestia al abrir la boca, sequedad bucal, dolor, nódulo o hinchazón en la frente, en las orejas, en  la cara o el cuello.

¿Cuáles son las causas de los trastornos más frecuentes de las glándulas salivales?

Las glándulas salivales pueden inflamarse (irritarse) a causa de infecciones, tumores o cálculos.

 

¿Qué exámenes deben realizarse para estudiar la patología de las glándulas salivales?

Los exámenes varían dependiendo de la afección que presuntamente está causando el problema. Las imágenes de las glándulas se pueden visualizar mediante una ecografía, una resonancia magnética o tomografías computarizadas. Los conductos de la boca se pueden examinar utilizando una radiografía llamada “sialografía”.

Finalmente, una biopsia de las glándulas salivales puede ser muy útil para diagnosticar problemas con estas glándulas. 

¿Que tratamiento es el indicado para dichas patologías? 

El tratamiento de los trastornos de las glándulas salivales varía de acuerdo a la causa. Algunos de ellos pueden ser tales como:

- Beber mucha agua, utilizar gotas de limón sin azúcar para aumentar el flujo de saliva y masajear la glándula con calor, pueden ayudar con las infecciones y los cálculos.

- Los antibióticos se utilizan para las infecciones bacterianas.

- Los cálculos pueden ser eliminados a través de endoscopios, litotricia o cirugía.

- Los tumores se tratan con cirugía.

Otros tratamientos dependen del trastorno específico. 

¿Qué pronóstico tienen estas patologías?

La mayoría de los trastornos de las glándulas salivales responden correctamente al tratamiento.